Aunque según figura en el pasaporte de mi bisabuelo Jorge Mardini Filo que es natural de Tarso del Estado de Turquía sabemos que fue árabe de Jerusalén. Fue hijo de Abraham Mardini y Alfreda Filo y nieto de Miguel Mardini. Tuvo un hermano menor Rafael Mardini Filo.
Jorge se casó con Hannech Picandi Jahuande de nacionalidad Palestina del departamento de Jerusalén con quien tuvo un hijo Francisco (Frances) Mardini Picandi nacido en Mesopotamia.
Según relató el bisabuelo Jorge y su familia salieron de oriente por la persecución a los cristianos por los musulmanes que provocaron la diáspora después de las matanzas a los armenios de 1915. Todos los que salieron fueron identificados como armenios y luego en América del norte y América del Sur como turcos porque llegaban con pasaporte de Turquía porque era el único país neutral que podía otorgar pasaportes en esos años de guerra.
Quien llegó primero al Perú entre 1915 a 1916 fue el tío Rafael Mardini Filo que era soltero y se asentó en Puno donde se casó con Cristina Lencinas Rivero de familia puneña.
Jorge Mardini Filo salió de Palestina por barco y se fue a Kinsgton- Jamaica donde estuvo un tiempo y en 1917 llegó al Perú y se trasladó a Puno donde vivía su hermano Rafael. Allí trabajó por dos años.
En 1919 llegaron al Perú por barco su esposa Hannech Picandi Jaguande y su hijo Francisco de 28 años. Ellos siguieron esta ruta de viaje desde Palestina por barco hasta Buenos aires de allí por tren a Bolivia y en barco cruzaron el lago Titicaca hacia Puno.
En 1919, a los dos años de haber llegado al Perú, Jorge Mardini Filo su esposa Hannech y su hijo Francisco salieron de Puno y se fueron a vivir al Cusco.
En 1920 llegaron al Cusco el tío Rafael Mardini Filo, su esposa Cristina Lencinas y la hermana de esta Isabel y su esposo Guillermo J. Ruiz. El tío Rafael y su concuñado Guillermo J. Ruiz pusieron un negocio. El señor Ruiz era el contador de la tienda. El señor Ruiz y esposa no tuvieron hijos.
Rafael Mardini Filo y Cristina Lencinas tuvieron 5 hijos: Abraham, Guillermo, Rafael, Vilma y Carlos. Años después los socios se pelearon por problemas de dinero y sentimentales y el tío Rafael muy resentido se fue del Perú. Después se supo que vivía en Santiago de Chile y formó una nueva familia.
El bisabuelo Jorge tuvo una hija con una señora de apellido Rodríguez que fue la tía María Mardini Rodríguez quien años después se casó con Manuel Góngora y se establecieron en Iberia en Puerto Maldonado y sus hijos son Marcos, Jorge, Ena, Sonia y Veranda (Estas dos murieron ahogadas en el rio).
En 1921 en el Cusco Francisco Mardini Picandi se casó con Gertrudis Campana Gamarra, una joven de Calca hija de don Miguel Campana Venero. Ella tenía solo una hermana Encarnación Campana Gamarra que se quedó soltera y se fue a vivir con la familia Letona a Huancayo.
En 1924 el bisabuelo Jorge Mardini llevó a toda su familia a la selva de Paucartambo y fue como colonizador al Valle de Cosñipata a orillas del río Tono en un lugar que llamó San Jorge. De esto da fe un pequeño muro en esa zona que consigna su nombre como pionero en la selva.
En la selva vivieron 14 años y negociaban con su producción agrícola y principalmente alcohol de caña, en la zona de la comunidad Wachipaire.
En 1939 con el dinero logrado salieron de la selva y se establecieron en Paucartambo. Compraron las haciendas Cusipata y Pumachaca en el Valle de Paucartambo y se dedicaron a la producción agrícola y ganadera.
El 2 de febrero de 1946 falleció la abuela Gertrudis y en 1950 murió la bisabuela Hannech y padre e hijo vendieron todos sus bienes y se fueron a residir a Arequipa. Alli compraron una casa en la calle Melgar que fue el primer convento de los Jesuitas y una hacienda en el Valle de Vítor llamada La Acossio. En Arequipa falleció en 1952 el abuelo Francisco y después en 1953 murió el bisabuelo Jorge.
Sus hijos fueron: Frida (Faride), Juan Francisco nacidos en el la ciudad del Cusco. En San Jorge en la selva nacieron Abraham, Salvador, Miguel. Y en la hacienda Cusipata en Paucartambo nacieron Raymundo Efraín, Jorge (Falleció en un accidente en su colegio), Jorge Aurelio y María Elena
Frida (Faride) Mardini Campana se casó con Pedro Haito Mardini y se fue a vivir a Camaná y sus hijos son: Blanca, Jeannette, Doris, Teresa, y Fernando. Después de fallecida Frida, Pedro (Butross) Haito se casó con una sra Moarri y tuvo un hijo Alberto (Beto) Mardini Moarri.
El bisabuelo Jorge tuvo una hija con una señora de apellido Rodríguez que fue la tía María Mardini Rodríguez quien años después se casó con Manuel Góngora y se establecieron en Iberia en Puerto Maldonado y sus hijos son Marcos, Jorge, Ena, Sonia y Veranda (Estas dos murieron ahogadas en el rio).
Juan Mardini Campana a los 22 años se casó el 29 de Julio de 1944 en Paucartambo.
Su bisabuelo Jorge Mardini siendo padrino de matrimonio de Augusto Arteta conoció en Arequipa a la hermana de Yolanda la novia de este, Carmen Graciela Elliot Rodríguez y la eligió para ser esposa de su nieto Juan. En Paucartambo - Cusco se realizó el matrimonio civil y religioso que es recordado por mucha gente de allí porque iluminaron las dos cuadras desde la municipalidad hasta la iglesia que debían recorrer los novios entre aplausos y flores.
Ellos vivieron en Paucartambo en la hacienda Pumachaca y luego en el Cusco hasta 1953 hasta la muerte del bisabuelo en Arequipa y por ello el martes 29 de setiembre de 1953, se trasladaron a Arequipa a la calle Melgar a la que fue la antigua casa de los Jesuitas.
Sus hijos nacidos en el Cusco son Gloria Elena, Juan Jaime Rolando, José Miguel (Yusef) y en Arequipa nacieron: Nancy Elizabeth, Luz Marina, Paola Graciela, Marcia Carolina y Elsa Rocío.
Gloria en 1966 se casó con Jorge Efraín Pérez Zamora. Sus 4 hijos son nacidos en Arequipa y son: Aldo Efraín, Sandro Emilio, Gloria Mónica, Mauricio Fernando. Vivieron en Arequipa hasta el 14 de mayo de 1975 y se trasladaron a Lima donde residen.
Aldo en el 2001 se casó con Patricia Flores Chida hija de Soledad Chida Coppo y Pedro Flores y tiene dos hijas gemelas Gabriela Valeria y Andrea Jimena. Ellos viven en Moka - Japón.
Jaime vive en Lima. Tiene dos hijos: Renato y Naim que viven en Arequipa.
José Miguel (Yusef) vive en Latacunga – Ecuador es casado con Soraya Yarad Abedrabro (de familia Jordana pero nacida en Ecuador) tienen dos hijos: Omar y Claudia.
Elizabeth casada con César Noboa. Tiene 3 hijos: Claudio, Christian y Luciana Noboa Mardini. Claudio se casó con Verónica López y tienen un hijo: Mateo
Luz Marina tiene una hija Lucia y una nieta Anahí.
Gonzalo tiene un hijo
Paola tiene un hijo Rodrigo.
Carolina se casó con Abel Barreto y tienen dos hijos: María Fe y Marcelo Barreto Mardini
Rocío tiene dos hijos Carlo André y Adrian Carbajal Mardini.
Escrito por Gloria Mardini Elliot con gran parte de la información recogida de mi padre
Juan Mardini Campana.
Lima, Julio del 2009. Actualizado el 24 de Agosto del 2010.
Lima, Julio del 2009. Actualizado el 24 de Agosto del 2010.
Hola familia, les agradeceré si tienen fotos o documentos escanearlos y enviarmelos para publicarlos, asi como si tiene información sobre su familia haganla llegar para incluirla
ResponderEliminarUn abrazo a todos y escriban sus comentarios diagn donde están y que esta´n haciendo . Se aceptan sugerencias ..
HOLA YO SOY JORGE MARDINI CASTELO MI PAPA FUE GUILLERMO MARDINI LENCINAS QUISIERA SABER EN QUE PARTE DEL ARBOL GENEALOGICO ESTAMOS??? MI PAPA VIVIO EN CUSCO Y SUS PAPAS FUERON RAFAEL MARDINI Y CRISTINA,,,GRACIAS,,SALUDOS
ResponderEliminarTía,gracias por la información brindada en el blog sobre la historia familiar ,aún que pienso que falta actualizar un poco la información final en cuanto a la familia,te agradezco mucho la información adquirida aquí. Cuídate Mucho Saludos a todos
ResponderEliminarHola, soy Maurizio Mardini, mi padre es Jaime Mardini Castello, hijo de Guillermo Mardini Lencinas, si tienen una red social para comunicarnos y recavar datos seria genial, tengo gran interés en conocer nuestros orígenes
ResponderEliminar